Sistemas cristalinos


Existen seis tipos de sistemas cristalinos. Según los elementos de simetría que presentan  -ejes, planos y centro de simetría- se denominan: cúbico, tetragonal, rómbico, hexagonal, monoclínico
 y triclínico. A su vez, estos sistemas, se distribuyen en tres grupos,
 de acuerdo con las relaciones de longitud de sus ejes
cristalográficos (x, y, z, x´1).
 
 
Grupo isométrico
 Los tres ejes cristalográficos  tienen igual longitud (x=y=z).
 


Sistema cúbico
 

Los tres ejes cristalográficos tienen la misma longitud (x=y=z).
Se cortan perpendiculares entre sí, es decir que los ángulos -Alfa, Beta y Gamma- que forman miden 90°.



 

 
Grupo dimétrico
Se caracteriza por tener dos ejes cristalográficos
iguales y uno desigual.
 


Sistema tetragonal
 

En este sistema los dos ejes horizontales son iguales y el tercero -vertical- es mayor a los anteriormente nombrados (x=y≠z).
Los ejes se cortan perpendicularmente, o sea que sus ángulos -Alfa, Beta y Gamma- son de 90°.



 


Sistema hexagonal
 

Consta de cuatro ejes cristalográficos, de los cuales tres son horizontales e iguales entre sí. El cuarto eje (z) -vertical- es mayor a los anteriores
(x=y=x´1z).
Los ángulos verticales -Alfa, Beta  y Delta- miden 90°.
El ángulo horizontal -Gamma- es de 120°.



 

 
Grupo trimétrico
Se caracteriza por poseer sus tres ejes cristalográficos
de diferentes longitudes (x≠y≠z).
 


Sistema rómbico
 

Los tres ejes cristalográficos presentan distinta longitud (x≠yz) y se cortan perpendicularmente formando ángulos rectos, es decir que Alfa, Beta y Gamma miden 90°.



 


Sistema monoclínico
 

Los tres ejes cristalográficos presentan distinta longitud (x≠yz).  Los ángulos Alfa y Gamma miden 90°; el ángulo Beta, es mayor a 90°.



 


Sistema triclínico
 

Los tres ejes cristalográficos presentan distinta longitud (x≠yz) y no se cortan en ángulos rectos. Los ángulos Alfa, Beta y Gamma son distintos a 90°.