PROFESOR RESPONSABLE: Dr. Julio Esteban Vezub

EQUIPO DE CÁTEDRA: J.T.P. Dr. Matías Chávez; Ay. 1ª Lic. Martín Larmeu; Ay. 2ª Alejandro Amaya

Historia Argentina II (1852-1930) es una materia general de cuarto año de la carrera para profesores de enseñanza media y superior en Historia, además de licenciados y futuros investigadores. Se trata principalmente de una historia social y política donde el acento está puesto en las dinámicas interregionales, centro-periferia, y en las conexiones con los procesos globales que fueron característicos del período durante el cual la Argentina se configuró como nación y sociedad moderna. Antes que una historia nacional estado-céntrica, o pampeano-céntrica, se busca vincular las historias regionales como las del Chaco, Noroeste, Cuyo y Patagonia, dándole un tratamiento que desborda los límites jurisdiccionales al estudiar las continuidades y articulaciones con los países vecinos como Paraguay, Bolivia y Chile a partir de comprender la historicidad de fronteras que no están dadas por la geografía física.
Mediante un fuerte anclaje empírico en el estudio de los acontecimientos del período, y su variable espacial, un objetivo metodológico es repasar distintas perspectivas teóricas sobre los procesos de formación del estado-nación, el capitalismo y las transformaciones sociales mediante la integración con las demás historias argentinas, latinoamericanas y universales que se dictan en el Departamento de Historia de la sede Trelew de la FHCSo.