Profesor y profesora responsables: Dr. Julio Esteban Vezub y Dra. Mónica Gatica

Conforme al Reglamento de Tesis de Grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Anexo Resolución CDFHCS N ° 440/2012, art. 4) este es el espacio curricular del último año de la Licenciatura en Historia que está destinado al acompañamiento y asistencia para formular planes de tesis. La finalidad principal de la asignatura es brindar orientaciones y herramientas teóricas y metodológicas para diseñar y llevar adelante la investigación de cada tesista, focalizando el aprendizaje de los aspectos historiográficos, técnicos y formales. Se proponen ejercitaciones sencillas para una tarea compleja, la tesis, que contribuyan a definir con claridad los objetivos, justificar y explicar la relevancia del tema escogido, identificar el problema de investigación que se espera resolver y cómo plantear los ejes y preguntas que la estructuran. Dado que se trata de la escritura de tesis en Historia, el aprendizaje de cómo delimitar, relevar y construir un corpus empírico o documental ocupa un lugar principal. Ejercitar la práctica historiográfica es el objetivo de un curso que enfatiza la condición artesanal y reflexiva del trabajo histórico, y las relaciones del oficio de investigar con la epistemología.