Bienvenides al aula virtual de la cátedra
Historia Contemporánea II
Carreras de Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de la Patagonia (sede Trelew)

Cursado: segundo cuatrimestre
Días y horarios de clase:
Lunes 17 a 20 hs y Martes 17 a 20 hs
Equipo de Cátedra:
Prof. responsable: Dr. Pablo Blanco
JTP: Lic. Gastón Alejandro Olivera
Auxiliar de Primera: Natalí Narváez
Auxiliares Alumnes: Alejandro Quintana Kohler & Rocío Piñeiro

En esta asignatura se trabajará la construcción de conocimiento sobre y el análisis de los principales procesos históricos acontecidos desde comienzos del siglo XX hasta comienzos del siglo XXI. La materia está organizada a partir de pensar el problema de la Hegemonía a lo largo del período analizado y de cómo este atraviesa los ejes temáticos planteados, además de incorporar la perspectiva feminista en cada uno de ellos, ya que desde aquí se discutirán y analizarán los temas centrales y los procesos históricos relevantes de todo el siglo XX y comienzos del XXI. Los ejes son: “Modelos de Acumulación”, “Estado(s)”, “Guerra(s)”, “Revolución(es)”, “Genocidio(s)” y, por último, “Resistencia(s) y contra-hegemonía(s)”. A través de esta estructuración del programa pensamos atravesar la historia de los últimos 130 años a partir de temas/problemas que han marcado los principales hechos, acontecimientos, ciclos y procesos contemporáneos: las guerras mundiales, la denominada Guerra Fría, los denominados procesos de descolonización, las revoluciones en Rusia y China, las guerras de liberación nacional en Asia y África, el nazismo, la Guerra Civil Española, el genocidio del Estado Turco contra el pueblo Armenio, la hegemonía de EEUU en gran parte del siglo XX, la disputa de esa hegemonía por parte de China, entre tantos otros.

Accedé a la Biblioteca de Historia Contemporánea: catálogo bibliográfico de las cátedras Historia Contemporánea I & II (Trelew)

- Profesor: Pablo Blanco
- Profesor: Micaela Rocio Mendez
- Profesor: Gastón Olivera
- Profesor: Rocio Piñeiro
- Profesor: Alejandro Quintana Kohler