Este diplomado está organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de rectorado y la Cátedra Libre de Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco delegación Comodoro Rivadavia, en articulación con las cátedras libres de: Derechos Humanos; Pueblos Originarios, afrodescendientes y migrantes; Agricultura salud y alimentación CaliASA; Sexualidad, Género y DD. HH. Identidad del diplomado: Los 40 años de democracia han contribuido a una mejora sustancial en los derechos políticos, civiles y sociales de las personas, así como en la consagración de nuevos derechos. El retorno a la democracia se obtuvo gracias al papel desempeñado por una gran parte de la sociedad civil, pero sobre todo por el compromiso de los partidos políticos, el movimiento obrero, las organizaciones sociales y los organismos de derechos humanos, entre muchos otros actores que articularon una ardua y genuina lucha contra la Dictadura Cívico Militar con el fin de recuperar la democracia tantas veces perdida en el período 1930-1983. En el marco de los 40 años de la democracia es necesario fortalecer los consensos democráticos como garantía para dirimir los conflictos bajo la protección de la plena vigencia del Estado de derecho y la República, tanto en nuestro país como en la región, por lo que la Secretaría de Extensión Universitaria inicia acciones tendientes a promover los valores democráticos, impulsar, concientizar y resaltar la importancia y el significado histórico, político y social que posee la democracia para el pueblo argentino. Objetivos generales: A través de las diferentes exposiciones y tareas de investigación, individual y grupal, se pretende promover la adquisición de conocimientos y de vivencias que autoricen conclusiones fundamentadas acerca de la real vigencia de la democracia participativa en Argentina, acudiendo a las fuentes históricas, al derecho y textos constitucionales, a la ciencia política, a la práctica política y a las comparaciones regionales y universales, con miradas específicas a la actividad de los partidos políticos y a las de diversas entidades intermedias, así como a las de grupos de presión y a la de otros actores dinámicos y a sus interacciones. Coordinador Académico: José Raúl Heredia - Cátedra Libre de Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Duración: 140 horas en total, siendo 50 horas pedagógicas, 20 horas trabajo aula virtual y 30 horas de elaboración de trabajo final, tutorías y evaluación. Se cursará los días miércoles, jueves y viernes, conforme anexo I. Modalidad: Híbrida: los encuentros se desarrollarán tanto de manera presencial en edificio de aulas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, delegación Comodoro Rivadavia como de manera virtual sincrónica (vivo), mediante el uso plataforma Zoom. Aula Virtual: La bibliografía para cada módulo será cargado en el campus virtual, una vez finalizados los encuentros de cada módulo. Personas destinatarias: Profesionales, docentes, estudiantes, gobernantes, legisladores, dirigentes políticos, empresarios, sindicalistas, periodistas y público en general. Convocatoria: Este Diplomado no posee costo ni arancel. Requisitos: Completar el formulario de inscripción https://forms.gle/jXx8tb8ediwZo3m99 Certificación: Al finalizar el Seminario se otorgará certificado a quien acredite una participación del ochenta por ciento (80%) en las actividades desarrolladas y presente un trabajo, individual o grupal, sobre una de las temáticas incluidas en el Programa. El trabajo deberá ser presentado en forma presencial o virtual, bajo los requisitos que se establecerán con la debida antelación. Un jurado a designar por la UNPSJB juzgará los trabajos presentados; por lo menos dos de ellos serán elegidos a fin de su incorporación al libro colectivo del Seminario. Los demás trabajos de investigación podrán ser reunidos en un volumen específico. Se considera que los autores, desde la presentación o remisión de los trabajos, en todos los casos, ceden en forma gratuita sus derechos a la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Pero podrán pedir por medio fehaciente que no se publiquen. El diploma a las personas participantes, que culminen con la presentación del trabajo final, se emitirá en formato digital y serán enviados a sus respectivos correos electrónicos informados en el momento de la inscripción.
- Profesor: Jennifer Aguila
- Profesor: Diego Lazzarone