A. Objetivo General
El seminario propone conocer, analizar, interpretar y reflexionar sobre las prácticas, creencias, emociones, actitudes y configuraciones categoriales vinculadas a la muerte, el morir y los muertos en disimiles espacios, lugares y tiempos socio históricos. Se partirá de los aportes de diversas disciplinas del conocimiento con eje preponderante en el campo antropológico/etnográfico.
B.1. Objetivos específicos
a) Reconocer los aportes de las Ciencias Sociales y Humanas al campo de estudio de la muerte, el morir y los muertos; atendiendo a la multirreferencialidad de perspectivas y derivaciones.
b) Debatir y re-pensar sobre la diversidad de sentidos e interpretaciones en torno a las prácticas, actitudes, emociones y creencias vinculadas a la muerte, el morir y los muertos.
c) Conceptualizar y problematizar desde una mirada holística, comparativa e inter-existencial las nociones de muerte, morir y muerto reconociendo su cualidad universal y relativa.
d) Promover la contextualización de la problemática sobre la base de las variables de tiempo, espacio y lugar desde donde son construidas y configuradas.
- Profesor: Cristina Barile
- Profesor: César Iván Bondar
- Profesor: Romina Paula Rossi