El seminario “los geodatos en el modelo ráster” es el último espacio curricular exclusivamente técnico de la presente Diplomatura. El mismo propone que sus participantes logren profundizar y ampliar la utilización de las geotecnologías de los SIG, específicamente bajo el modelo de datos ráster, para un dar respuestas a problemáticas de índole espacio-temporal, en distintos campos de aplicación relacionados al uso sustentable de los recursos naturales y el turismo, y superar la visión sectorial y consolidar una comprensión integral del territorio, mediante la interacción de las dimensiones ambiental, cultural, económica, social y espacial. Esto se llevará a cabo mediante el entrenamiento intensivo en métodos y técnicas, con el objetivo de perfeccionar e integrar los conocimientos adquiridos en los seminarios precedentes, a la luz del análisis espacial. Siendo este último, desde distintas miradas, un eje fundamental de los SIG porque incluye todas las transformaciones, manipulaciones y métodos que pueden ser aplicados a los datos geográficos para agregarles valor, para dar soporte a las decisiones y para relevar patrones espaciales, y/o anomalías, que no son inmediatamente advertidas. En otras palabras, el análisis espacial es el proceso por el cual se puede convertir a los datos crudos en información relevante, en la
construcción de descubrimientos científicos, o en una toma de decisiones más efectivas (Longley et al., 2005)4. El dictado de este seminario estará articulado con el resto del plan de estudios de la Diplomatura, con los seminarios precedentes de “Introducción teórica a las geotecnologías (SIG y Teledetección)”, “Los geodatos en el modelo vectorial” y “Fundamentos de la Teledetección”.