El Seminario Territorio, gestión y ordenamiento. Teoría, métodos e instrumentos, se presenta en el marco de la Maestría en Estudios Territoriales como una pieza clave para el desarrollo de conceptos orientados a la gestión, la intervención y la transformación mediante metodologías e instrumentos útiles y aplicables en espacios de acción donde colectivos diversos decidan transformar diálogos de saberes (P.Freire) en diálogos de haceres (H.Bozzano y T.Canevari). Así, conceptualizaciones de Ciencia Social Emancipadora (E.O.Wright), Popular (M.Saquet) y Transformadora (H.Bozzano y T.Canevari), Inteligencia Territorial (J.J.Girardot), Justicia Territorial (H.Bozzano), Agenda Científica Participativa, Mesa de Trabajo Permanente, Racionalidades, Implicación y Pesquisa Cartográfica; Cartografías Sociales (Diez Tetamanti 2018); Sociocartogramas (Diez Tetamanti 2021) y Juego en territorio (Landón); se pliegan y suman a un proceso de construcción solidario y contradictorio de un territorio gestionado e intervenido permanentemente, a partir de ideas y acciones colectivas que, mediante diversas praxis de la Investigación-Acción-Participativa (O.Fals Borda), se van plasmando en un sinnúmero de articulaciones de sistemas de objetos y sistemas de acciones (M.Santos), cada uno en un espacio-tiempo situado (O.Madoery). Este juego entre conocimiento, sentipensamiento (O.Fals Borda), acción, intervención, inteligencia, convivencia, acompañamiento, objetos y transformación es parte relevante en el análisis y la praxis de procesos de justicia territorial. El seminario se presenta finalmente como propuesta para la ejecución de intervenciones y transformaciones, de carácter colectivo, que contribuyan a promover identidades, dar respuesta a necesidades y problemáticas territoriales complejas y motorizar sueños colectivos por territorios más posibles que imposibles.