PROFESOR RESPONSABLE: Prof Adj.: Prof y Lic. Lucrecia Falón EQUIPO DE CÁTEDRA: JTP: Prof. y Lic. Josefa Belcastro, Ay. 1º Prof. y Lic. Fiorela Sassatelli.
METODOLOGIA: El aula virtual DIDACTICA GRAL DIDACUATRI situada en el campus virtual UNP permite orientar los aprendizajes, acceder al material digitalizado y participar de actividades y tareas planificadas. Se utilizarán aplicaciones sincrónicas y se han incorporado clases grabadas por la profesora asociada sobre las unidades 2 y 3, subidas en Youtube. Se han embebido también diversos recursos; entrevistas a expertos y videos de la web, presentaciones elaboradas por la cátedra e imágenes. Se elaboraron fichas de cátedra, a modo de “textos base” para las unidades del programa. El trabajo en grupos pequeños permitirá intercambiar saberes, en un proceso de permanente construcción de hipótesis. Estos grupos se constituirán en forma autónoma y heterogénea entre alumnos provenientes de distintas carreras, lo cual posibilitará compartir conocimientos y experiencias. Se promoverá la discusión en grupos multidisciplinarios. Los estudiantes pueden solicitar sesiones tutoriales en cualquier momento a sus docentes, quienes asimismo ofrecen realizarlas para comunicarse interactivamente cara a cara con cada alumno de cada grupo conformado, en horarios previamente establecidos. También se han habilitado Foros de consulta en el aula virtual, para las dudas que surgen durante el estudio de las unidades de contenido. La propuesta abarca algunas tareas individuales, que son plasmadas en un foro del aula, tareas de resolución grupal para la elaboración de los Trabajos Prácticos, y algunas tareas específicas para los estudiantes de Ciencias de la Educación. Los Trabajos Prácticos se evalúan formativamente, con varias entregas, y se van modificando y completando a partir de las tutorías que cada grupo tiene con la docente. Los Trabajos Prácticos son de presentación obligatoria, y deben entregarse en los plazos previstos por el equipo docente en el aula virtual DIDACUATRI. Para su realización se requerirá de la lectura de la bibliografía suministrada por la cátedra. Ciertos textos de la bibliografía serán de lectura obligatoria, y otros de lectura ampliatoria, pero en el transcurso de la cursada las docentes podrán realizar cambios al respecto si lo consideran pertinente.
Criterios para la evaluación: -Análisis crítico acerca de temáticas vinculadas con los procesos de enseñanza y de evaluación. Recuperación amplia y pertinente de los aportes teóricos. Propuesta de ideas y de alternativas tendientes a lograr una buena enseñanza. Originalidad en las propuestas didácticas, reflexión crítica y fundamentada acerca del método, estrategias de enseñanza y evaluación. Participación en las clases sincrónicas y en las actividades propuestas en el aula virtual. Creatividad en las estrategias de enseñanza y actividades de aprendizaje propuestas.
- Profesor: Josefa Antonia Belcastro
- Profesor: Lucrecia Falon
- Profesor: Fiorela Sassatelli