|
La costa patagónica, con más de 3000 kilómetros
de extensión, alberga a numerosas colonias de aves marinas. A lo largo de este recorrido, entre el azul del mar que choca abruptamente contra la soledad amarronada de la estepa patagónica, habitan entre otras especies: cormoranes, pingüinos de Magallanes, gaviotines y albatros. La fascinación que provocan nuestras paradisíacas costas ofrece al
turista una extraordinaria oportunidad
de goce estético e intelectual y Aunque las diferentes especies de aves costeras puedan compartir ciertos aspectos comunes, cada una tiene características y costumbres particulares que permiten distinguirlas. Aun sin conseguir una distancia óptima para observar su aspecto general detenidamente, quien conoce los atributos más destacados es capaz de discernir qué posibilidades tiene un ave de pertenecer a determinado género, y descartar su inclusión en otros. La velocidad del aleteo, la altura que alcanza al volar, el modo de desplazarse en el aire, en tierra y en el medio acuático, además de detalles como el color de las distintas partes del cuerpo, forma y tamaño, son todos indicios que contribuyen al conocimiento de las aves. Más allá del interés por identificarlas, es probable que surjan inquietudes tales como: ¿dónde viven?, ¿permanecen siempre en esa zona geográfica o migran?, ¿de qué se alimentan?, ¿qué cantidad de huevos colocan?, ¿son solitarias o viven en grupos? Para responder a esos interrogantes se construyó este sitio con información proveniente de trabajos de investigación realizados por especialistas en aves costeras patagónicas. El contenido está diseñado de forma que resulte comprensible y de fácil
acceso para docentes y alumnos pertenecientes al tercer ciclo de Educación
General Básica y al nivel Polimodal, no especialistas y visitantes
(turistas) de la región interesados en la fauna costera. La información está clasificada teniendo en cuenta los distintos órdenes científicos a los que pertenecen las aves costeras. Dentro de cada orden las especies están agrupadas en familias de acuerdo con sus características más distintivas. Si bien en el texto se mencionan varios géneros o especies para cada familia, sólo se describen aquellos que están representados en nuestras costas. Para cada especie en particular se ha elaborado una ficha técnica que contiene una imagen y referencias a su aspecto general, lugar donde habita, reproducción, nidificación, alimentación, comportamiento, etc. En el texto aparecen algunas palabras remarcadas en color. Al posicionarse sobre ellas con el cursor se despliega una breve definición acerca de estos términos. También se incluye una selección de libros, trabajos y un listado de direcciones de sitios en Internet útiles para complementar el estudio de las aves costeras patagónicas. Esperamos que la exploración de este sitio resulte provechosa para satisfacer sus inquietudes acerca de la temática. Ante cualquier duda o sugerencia puede contactarse con los especialistas en contenido a: |