El curso introductorio a los Derechos Humanos busca contribuir con una formación sólida en Derechos Humanos, que posibilite la producción de un pensamiento crítico, el asumir el compromiso protagónico y movilizar a la búsqueda de la defensa ante la violación de los mismos.

Para esto se abordarán conceptos teóricos (históricos, sociológicos, filosóficos, jurídicos, políticos) y metodológicos, trabajándose además la reflexión crítica las experiencias cotidianas, a partir de las cuales se delimitarán situaciones  de violación de derechos, responsables de las mismas, y posibles acciones de restitución. A su vez, se propondrán líneas de indagación sobre temas y problemáticas locales y regionales, que también serán analizadas desde la óptica de los Derechos Humanos y contribuirán al proceso de concienciación de los destinatarios/as.

 

OBJETIVOS GENERALES

-  Promover un espacio de reflexión sobre los Derechos Humanos y su relación con las prácticas sociales.

-  Proporcionar elementos teóricos - metodológicos en Derechos Humanos.

- Contribuir en el conocimiento, el ejercicio y la defensa de los derechos de las personas y de los pueblos en situaciones concretas.

- Generar un espacio de valorización de los procesos de liberación de los pueblos y sus estrategias de lucha. 

Contribuir a un compromiso activo con los Derechos Humanos por parte de les participantes.

 

DURACIÓN: 9 encuentros virtuales quincenales, 6 correspondientes al analisis teórico -metodológico y 3 destinados a la realización del trabajo final.

 

DESTINATARIXS:

El curso Introductorio está destinado a les miembres de organizaciones y a todas las personas sin distinción de género, a estudiantes, trabajadores y especialmente a los funcionaries de todas las áreas y docentes.

 

CRONOGRAMA DE ENCUENTROS VIRTUALES 

29 de junio

27 de julio

10 y 24 de agosto

7 y 28 de septiembre

5 y 19 de octubre

2 de noviembre

10 de diciembre

Total de horas:  55 reloj

 

MODALIDAD METODOLÓGICA: Curso Virtual.

 Esta modalidad virtual implica la utilización de tecnologías de educación a distancias, a través de la utilización del aula virtual.  En esta las estrategias apuntarán a desarrollos teóricos a cargo, principalmente, del equipo de cátedra y la utilización de técnicas eminentemente activas y participativas, tales como los foros.  Para esto se realizarán algunas de las actividades siguientes: trabajo en pequeños grupos con tutorías utilizando enlace virtual, lectura crítica de material escrito, de artículos periodísticos, registro y análisis de situaciones cotidianas y de casos, proyección de videos,  ponencias de conclusiones en plenarios, entre otros. Comprende la discusión de distintas temáticas actuales, análisis de casos, análisis de discursos (medios de comunicación, políticos y académicos), análisis de distintas experiencias de violaciones a los derechos de las personas. Se contará, también con la participación de especialistas en temáticas específicas, para el desarrollo de exposiciones y participación en paneles (todos bajo la modalidad virtual)

 

ACREDITACIÓN: realización de un trabajo final y participación de los foros debates. Certificados a cargo de la Secretaría de Extensión Universitaria.