
Aspecto del talo laminar de Porphyra columbina. |
Es la especie de Porphyra más común en nuestra costa. Presenta
talos macroscópicos que pueden ser desde laminares
lanceolados,
con bordes ondulados en ejemplares jóvenes, hasta arrepollados en
la senectud. Generalmente no superan los 15 centímetros de
longitud y están adheridos por un disco basal.
La
lámina consta de una sola capa de células. Su color varía del
pardo amarillento al púrpura y es más rojiza cuando está fértil.
Las células se hallan incluídas en una
mátrix gelatinosa firme,
con un
cloroplasto estrellado central que contiene un pirenoide.
Los
espermacios se encuentran en paquetes de dieciseis a
veintiocho unidades, y se ubican en áreas marginales de color
blanco amarillentas.
Las
carposporas se desarrollan en los mismos talos que los
espermacios, pero en áreas más internas. Son de color rojo intenso
y están entremezcladas con células vegetativas, en paquetes de
cuatro a sesenta y cuatro.
Las carposporas dan lugar a la fase microscópica denominada “conchocelis”.
Esta fase es perenne y se desarrolla comúnmente dentro de
conchillas de moluscos. Produce
esporas que regeneran el talo
adulto.
Esta especie es comestible y se conoce localmente como “luche”. Es
muy común en primavera, en los niveles altos e intermedios del
intermareal. Vive sobre roca o mejillines.
|
|