Consultas y sugerencias: edudis@unpata.edu.ar
 

 
Angelelli, V. et al. Descripción del mapa metalogenético de la República Argentina-Minerales metalíferos. Dirección Nacional de Geología, 1970.

Angelelli, V.; K. de Brodtkorb, M.; Gordillo, C.; Gay, H. Las especies minerales de la República Argentina. Servicio Minero Nacional, 1983.

Anguita Virella, F. Origen e historia de la tierra. Editorial Rueda, Madrid, 1988.

Arias, Norma. Informe inédito sobre “Mina Ángela”, Yacimiento Los Manantiales, Departamento Gastre, Chubut. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 1983.

Atlas físico de la República Argentina. Vol.1. Centro Editor de América Latina.

Atlas de Geología, 1972.

Babor, J. E.; Ibarz Aznárez, J. Química general moderna. 1977.

Bateman, Alan. Yacimientos Minerales de Rendimiento Económico, Editoral Omega, 3° edición, 1968.

Caminos, Roberto (ed). Geología Argentina. SEGEMAR. Anales Nº29, 1999.

Castellón Serrano, L. Elementos de Geología.

Comisión Nacional de Energía Atómica. Descripción de los minerales uraníferos más comunes. Laboratorio de investigaciones geológicas, 1960.

Dana y Hurlbut. Manual de Mineralogía.

De Novo, P. y otros. Diccionario de Geología y Ciencias afines. Tomo I. Editorial Labor, 1957.

Font-Altaba, M. y San Miguel Arribas, A. Atlas de Geología, 1972.

K. de Brodtkorb, Milka. Nueva edición de las Especies Minerales de la República Argentina. Anexo 1981-199.

Khortals de Candeas, P. Minerales y Rocas de la Provincia del Chubut, 1972.

Mateos, B. y Ubaldón, M. Minerales industriales Provincia del Chubut. Dirección General de Minas y Geología-Delegación Esquel, 1996.

Mortola, E. Rocas Alcalinas básicas del sur del Chubut, 1923.

Mottana, A. Minerales y Rocas, Editorial Grijalbo, 1977.

Ramos, V. Descripción geológica de la Hoja 47 ab “Lago Fontana”, 1981.

Ramos, V. Patagonia:¿un continente paleozoico a la deriva?. IX Congreso Geológico Argentino. Actas II: 311-325, 1984.