|





INVESTIGADORES
QUE APORTARON MATERIAL FÓSIL
AL REPOSITORIO

|
El Repositorio Científico y Didáctico de
la Facultad de Ciencias Naturales fue creado por disposición 142/84. La
Resolución CAF CN 008/87 establece como sus funciones y
misiones:
-
Garantizar la estabilidad, protección, mantenimiento y seguridad de
todo el material, científico o didáctico, depositado o a depositar
en el Repositorio.
-
Prestar servicios a los departamentos y cátedras respectivas de esta
facultad, a través del material depositado en el Repositorio.
-
Otorgar servicios a través de préstamos de determinado material a
entidades o investigadores que lo soliciten con fines didácticos o
de investigación.
En el marco de la Resolución CAF CN
251/89, el Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Naturales
declara su intención de servir de custodia para todos los Yacimientos
Geológicos y Paleontológicos de la Provincia del Chubut.
El Repositorio cuenta con distintas
colecciones.
Entre las de Invertebrados, se destaca la
colección Legrand Smith con 482 taxas de invertebrados
paleozoicos de Argentina y Bolivia en su mayor parte, incluyendo
también invertebrados mesozoicos y vegetales.
La colección Abril está integrada
por invertebrados y vertebrados marinos de Chubut y Santa Cruz, con 75
taxas y 1147 ejemplares.
La colección Rodríguez contiene 42
taxas de invertebrados marinos de la Formación Salamanca, Formación
Patagonia y Terrazas Cuartarias.
Las colecciones propias del Repositorio,
que suman un total de 2269 muestras, están divididas en cuatro
categorías:
-
Paleoinvertebrados: cuenta con 592 ejemplares.
-
Paleovertebrados: compuesta por 1006 ejemplares.
-
Paleobotánica: integrada por 194 registros.
-
Icnofósiles: incluye 477 registros.
Cumpliendo con las funciones establecidas
el Repositorio Científico y Didáctico de la Facultad de Ciencias
Naturales desarrolla las actividades que a continuación se detallan:
Cátedras a las que se
prestan servicios
-
Paleontología
-
Geología Argentina
-
Zoología de Vertebrados
-
Zoología de Invertebrados II
-
Fundamentos de Biología General
-
Botánica General
-
Zoología General
-
Zoología de Invertebrados I
Préstamos de material
-
Se
realizaron préstamos de material para exhibición a los Museos de
Astra y Museo Nacional del Petróleo
-
Se
realizaron préstamos de material científico a los Museos de La Plata
y B. Rivadavia.
-
Se
realizan préstamos de material científico a diversos investigadores
nacionales.
Colaboraciones con
diversas cátedras
-
Técnica de captura y manipulación de aves.
-
Taller de manipulación de animales I.
-
Técnico biólogo universitario.
-
Licenciatura en Ciencias Biológicas FCN (UNPSJB).
-
Fauna avícola – Aves Migratorias. Recursos Naturales, Uso y
Conservación. Licenciatura en Gestión Ambiental de la FHCS (UNPSJB).
-
Introducción a las leyes protectoras del Patrimonio Fosilífero
Provincial. Fundamentos de Biología. FCN (UNPSJB).
-
Clase Aves, Fundamentos de Biología. FCN.
-
Clase Mammalia, Paleontología. FCN.
Prestación de servicios a
la comunidad
-
Montaje muestra fósil de la Formación Patagonia en El Maitén, Chubut.
-
Charla informativa Escuela Nº 93 Buenos Aires Chico, El Maitén.
Chubut.
-
Montaje muestra cultural paleontológica. Lago Puelo.
-
Dictado curso Paleontología de campo. Las Golondrinas, Chubut.
-
Charla y salida de campo con recolección material fósil para su
clasificación por los alumnos de la Escuela Provincial Nº 501
“Remedios de Escalada de San Martín”. Comodoro Rivadavia.
-
Asesoramiento paleontológico Escuela Provincial Nº 147 “Leonardo A.
Muñoz”. Astra, Km. 20.
-
Asesoramiento en el marco del Taller Científico Escuela Provincial
Técnica Nº 704 Biología Marina “Prefectura Naval Argentina”.
Reconocimiento de aves costeras del litoral comodorense.
-
Asesoramiento en el marco del Taller Científico Escuela Provincial
704 Biología Marina. Egagrópilas, análisis de pellets, dieta de
cormoranes, composición química del guano.
-
Idem anterior. Cormoranera Puerto Comodoro Rivadavia.
-
Salida de campo con el Club de Ciencias Halobios, Escuela Provincial
704 Biología Marina.
-
Charla sobre fósiles Instituto Santo
Domingo Savio.
-
Participación en la modalidad Taller en el III Encuentro Nacional de
Clubes de Ciencia y II Encuentro Internacional de Clubes de Ciencia.
-
Participación Taller Vida y Ambiente en Escuela Superior Docente Nº
802.
-
Recepción de escuelas y jardines de infantes en las instalaciones
del Repositorio Científico y Didáctico.
-
Asesoramiento en tesinas a alumnos de Lic. en Ciencias Biológicas,
Tecnicatura Biología, Tecnicatura en Protección Ambiental, Lic.
Protección y Saneamiento Ambiental, de la Facultad de Ciencias
Naturales.
-
Asesoramiento alumnos Lic. en Gestión Ambiental, Lic. y Tecnicatura
en Turismo. FHCS.
-
Colaboración en curso postgrado Lic. Turismo. FHCS.
-
Evaluación de proyectos paleontológicos provinciales.
|
|