
Aspecto general de Ulva rigida.

a) Borde con dientes. b) Células en el centro del talo.
c) Corte en el centro del talo. d) Corte en la base
del talo mostrando los rizoides cortados a través.

Detalle de cloroplastos en forma de placa
con pirenoides de Ulva.
|
Las Ulvas, conocidas como “lechugas de mar”, presentan
talos
laminares formados por dos capas de células unidas entre sí y una
región basal de adhesión formada por abundantes
rizoides. Se reproducen por
zoosporas y por
gametas con dos
flagelos.
Aunque existen varias especies de Ulva en la costa de Argentina,
la más frecuente es Ulva rigida. Esta especie muestra una variedad de aspectos según la edad del
talo y el ambiente donde se desarrolla. Así se pueden encontrar
plantas desde acintadas hasta expandidas, alargadas, flotando en
el agua con disposición
helicoidal, o arrepolladas. Los talos se
adhieren por la zona basal de células alargadas -rizoides-. En el
borde de las plantas se observan dientitos desde numerosos y muy
finos hasta espaciados. Las células generalmente muestran paredes
firmes, un núcleo y un
cloroplasto parietal con uno o varios
pirenoides.
Viven en
piletas de marea del
intermareal y sobre mejillines y
Corallina.
|
 |
Recetas de
cocina
con Ulva rigida |
|