Consultas y sugerencias: edudis@unpata.edu.ar

 

SILICATOS

Ortosa

Símbolo químico: K (Al Si3O8)

 
Anterior

Siguiente
 
 
Sistema cristalino: Monoclínico.
Existen tres variedades:
- Ortosa común: no es transparente. Su color oscila entre rosado a rojizo. Es un componente común en rocas ígneas y gneises.
- Adularia: varía de incolora a blanca. Cristaliza a partir de soluciones hidrotermales.
- Sanidina: presenta coloración blanca a gris clara. Tiene aspecto vidrioso.
La ortosa, junto a plagioclasa son los silicatos más comunes. Es el principal componente de granitos, sienitas, pórfiros, traquitas y riolitas.
Se lo encuentra en esquistos y gneises, también en pegmatitas graníticas, rocas sedimentarias
-arcosas y grauvacas-. Raramente se lo halla en filones metalíferos.

Localización:
- Departamento Gastre: en el yacimiento Los Manantiales -Minas Susana Beatriz, Ángela y Clara Natividad-. Además de adularia, allí se encuentra galena, blenda, pirita, calcopirita y clorita.
La adularia aparece en dos generaciones: la primera compuesta por cristales aciculares en las paredes de las venas asociadas a cuarzo, pirita y ripidolita -clorita-, y la segunda sobre los sulfuros, como venillas. Constituye el cemento de la brecha en sulfuros en la Mina Clara Natividad.
- Departamento Languiñeo: en Sierras de Languiñeo y Tepuel.

Usos:
- para la fabricación de porcelana, junto a caolín y cuarzo.
- como aislante eléctrico en las líneas de alta tensión.
- en cerámica.
- en odontología.
- para esmaltes.
- para fabricación de vidrios opalinos.
- en polvo, como abrasivo.
- en joyería.
 

 

Volver a Sulfatos, molibdatos y wolframatos